Definición
La inteligencia artificial general, a veces denominada “inteligencia artificial fuerte” o “inteligencia artificial de nivel humano”, hace referencia a la capacidad de un sistema informático de superar a las personas en cualquier tarea intelectual. Es el tipo de inteligencia artificial que se ve en las películas en las que los robots tienen pensamientos conscientes y actúan según sus propios motivos.
En teoría, un sistema informático que ha conseguido inteligencia artificial general podría resolver problemas sumamente complejos, emitir juicios en situaciones inciertas e incorporar conocimientos previos a su razonamiento actual. Podría tener creatividad e imaginación a la par que las personas y podría realizar muchísimas más tareas que la inteligencia artificial estrecha.
Funcionamiento
El funcionamiento de la inteligencia artificial general (IAG) se basa en la capacidad de realizar cualquier tarea cognitiva humana de forma autónoma y flexible. Esto implica:
Aprendizaje autónomo: Aprende de diversas experiencias y datos sin intervención humana directa, y puede aplicar ese conocimiento a situaciones nuevas.
Razonamiento flexible: Puede razonar y tomar decisiones en contextos variados, no solo en tareas específicas.
Percepción y comprensión: Procesa información sensorial (como visión y sonido) y entiende el contexto para interactuar de manera efectiva con el entorno.
Emulación de habilidades humanas: Replica habilidades cognitivas humanas, como el lenguaje, la resolución de problemas y la empatía.
- Auto mejoramiento: Aprende de sus propios errores y mejora su rendimiento con el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario